Pasar al contenido principal
x

Estos son los 6 nuevos integrantes del gabinete de Claudia Sheinbaum

nuevos_integrantes_gabinete_claudia_sheinbaum
Foto(s): Cortesía
Israel García Reyes

Este jueves 27 de junio la virtual presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo, dio a conocer una segunda parte de los funcionarios que conformarán su gabinete para acompañarla en la administración del país a partir del 1 de octubre.

La morenista dio a conocer la lista de seis funcionarios desde el Museo Interactivo de Economía (MIDE):

1.- Secretaría de Energía (Sener): Luz Elena González Escobar.

Estudios

Es economista por la Universidad Nacional Autónoma de México, maestra en Derecho por la Universidad Tecnológica, con una especialidad en Derecho Fiscal, cuenta con un master en Urbanismo por la Universidad de Cataluña, es egresada del programa de estudios avanzados “Leadership for Environment and Development” del Colegio de México; además, tiene un diplomado en desarrollo sustentable por la Universidad Iberoamericana y diversos estudios de especialización en urbanismo y finanzas.

Cargos públicos

En 2018 y hasta el 6 de junio pasado fue nombrada titular de la Secretaría de Administración y Finanzas de la Ciudad de México, cargo que ejerció hasta el 6 de junio pasado.

● Se ha desempeñado como directora general del Fideicomiso de Recuperación Crediticia del DF.

● Directora General de la Red de Transporte de Pasajeros del DF.

● Directora Ejecutiva de Integración de Políticas de la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad.

● Subtesorera de Catastro y Padrón Territorial del Gobierno del Distrito Federal.

● Coordinadora General de Desarrollo Educativo y Pedagógico de la Secretaría de Educación del Distrito Federal.

● Asesora del Instituto Nacional de Ecología y de la Subsecretaría de Planeación de la Secretaría de Medio Ambiente Recursos Naturales y Pesca.

● Cuenta con una carrera de más de 20 años en la dirección y operación de diversos proyectos de planeación económica y urbana y estrategias financieras.

 

2.- Secretaría de Salud (SSA): David Kershenobich Stalnikowitz

Estudios

Es médico cirujano con especialidad en Medicina Interna y Gastroenterología por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Cuenta con un doctorado en Medicina por la Universidad de Londres y un Doctorado Honoris Causa por la UNAM.

El Dr. Kershenobich participó en el grupo de Diálogos por la Transformación coordinando el eje de Derecho a la Salud.

Cargos públicos

● Fue Director General del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán de junio de 2012 a junio de 2022.

● Exsecretario del Consejo de Salubridad General y presidente de la Academia Nacional de Medicina; de la Asociación Mexicana de Medicina Interna, de la Asociación Mexicana de Gastroenterología, de la Asociación Mexicana de Hepatología y de la Asociación Internacional para el Estudio del Hígado.

● Fue miembro de la Junta de Gobierno de la UNAM de 2005 a 2012.

● Es Investigador Emérito del Sistema Nacional de Investigadores (SNI).

● Fundó la Unidad de Investigación de Hígado y Páncreas de la Facultad de Medicina de la UNAM.

 

Premios

● Ha recibido el Reconocimiento al Mérito Médico 2014, Medalla al Mérito en Ciencias y Artes 2015 y el Premio Nacional de Ciencias en 2016.

● Miembro honorario del Royal College of Physicians de Inglaterra y miembro de las Academias Nacionales de Medicina de España y de Cataluña.

● Consejero de la Comisión Nacional de Arbitraje Médico (CONAMED) 2014-2018 y miembro del Consejo Consultivo de la Comisión de los Derechos Humanos de 2016 a 2021.

● Ha realizado más de 500 publicaciones destacando 249 artículos originales, 8 libros y 113 capítulos de libros.

 

3. Secretaría de la Función Pública: Raquel Buenrostro Sánchez.

Estudios

Es licenciada en matemáticas por la Universidad Nacional Autónoma de México y maestra en Economía por El Colegio de México. 

Cargos

A partir de octubre de 2022, fue designada como secretaria de Economía por el Presidente Andrés Manuel López Obrador.

A su vez, al inicio de la presente administración federal participó al frente de la Oficialía Mayor de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Desde enero de 2020 hasta octubre de 2022 fue Jefa del Servicio de Administración Tributaria (SAT).

● Ha sido directora general de Administración y Finanzas de la Secretaría de Turismo.

● Directora General Adjunta de Control Presupuestario en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

● Gerente de Planeación y Desarrollo en Petróleos Mexicanos (Pemex).

● Fue subtesorera de Política Fiscal en el Gobierno del Distrito Federal durante la administración del entonces Jefe de Gobierno Lic. Andrés Manuel López Obrador.

● Cuenta con una trayectoria de más de 28 años en la administración pública.

 

4.- Secretaría de Comunicaciones y Transportes: Jesús Esteva Medina.

Estudios

Es ingeniero civil y maestro en estructuras por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Desde 2018 se desempeña como titular de la Secretaría de Obras y Servicios de la Ciudad de México.

Cargos públicos

● Ha sido Director de Planeación y Evaluación de Obras de la Dirección General de Obras y Conservación de la UNAM.

● Director de Obras de Infraestructura de la Dirección General de Obras Públicas del Gobierno del Distrito Federal (1995- 2003).

● Asesor técnico de la Dirección General de Obras Públicas del Departamento del Distrito Federal (1993- 1995).

● Ha sido coordinador de diversos proyectos constructivos, de evaluación y seguimiento para la UNAM y otras instituciones públicas. Así como asesor y consultor en diversos proyectos de Arte y Cultura como la Biblioteca Vasconcelos.

● Ha impartido cátedra a nivel licenciatura y posgrado en la Facultad de Ingeniería de la UNAM, además de diversos cursos y conferencias sobre temas relacionados con la Infraestructura vial.

 

5.- Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu): Edna Vega Rangel.

Estudios

Es licenciada en sociología con especialidad en Sociología Urbana por la Universidad Autónoma Metropolitana, maestra en Planeación Metropolitana y Doctora en Sociología con especialidad en Sociedad y Territorio.

Cargos públicos

En diciembre de 2018 fue nombrada directora general de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) y a partir de junio de 2022 es subsecretaria de Ordenamiento Territorial y Agrario de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano del Gobierno Federal.

● Ha sido secretaria técnica de la Comisión de Desarrollo Urbano de la entonces Asamblea

Legislativa del Distrito Federal.

● Directora de Desarrollo Económico en el Fideicomiso Centro Histórico de la Ciudad de México.

● Directora General de Planeación Estratégica y después Directora General del Instituto de

Vivienda del Distrito Federal.

● Asesora en la Procuraduría Social.

● Directora de Desarrollo Urbano en Iztapalapa.

● Investigador Asociado “C” en el Proyecto sobre Impactos Ambientales del Crecimiento Urbano de la Ciudad de México desarrollado en el Centro de Ecodesarrollo.

● Ha colaborado con la Universidad Autónoma Metropolitana y la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) como Profesora Titular y Profesora Investigadora respectivamente..

 

6.- Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones: José Antonio Peña Merino.

Es licenciado en Ciencia Política y Relaciones Internacionales por el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE). Tiene un doctorado en Ciencia Política por la Universidad de Nueva York, donde también se especializó en Economía Política y Metodología Cuantitativa. 

Fue profesor en el CIDE en la maestría de Periodismo y Políticas Públicas, así como en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM). Es cofundador de la organización Data Cívica, dedicada al aprovechamiento de datos e información como herramienta de protección y salvaguarda de los derechos humanos. También fundó la empresa Data4.MX, que genera y analiza datos a gran escala.

Es coordinador de Bienestar y Consumo. El Consumidor Mexicano del Siglo 21 y coautor de Ciudadanos.mx: Tuiter y cambio político en México.

A principios de la administración de Sheinbaum Pardo en la Jefatura de Gobierno de la CDMX creó y dirigió la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP). El 30 de noviembre del 2023 renunció para sumarse al proyecto presidencial de la morenista.

En la iniciativa Diálogos por la Transformación, de la cual se construye el Proyecto de Nación de Sheinbaum Pardo, coordinó los trabajos técnicos y sistematizó la información obtenida.

Cabe mencionar que la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones será un nuevo organismo que busca la simplificación de trámites y digitalización de procesos que deriven en un ahorro y mejorar la relación del gobierno con el sector productivo y la ciudadanía.

 

Secretaría de Hacienda: Rogelio Ramírez de la O.

Estudios

Es doctor en Economía por la Universidad de Cambridge y licenciado en Economía por la UNAM.

Cargos públicos

Fue consejero independiente de Grupo Modelo y de bancos internacionales. Ha publicado cerca de 40 trabajos de investigación sobre política económica, deuda externa, industria automotriz, comercio México-EU., política monetaria e integración económica.

En 2021 fue designado como secretario de Hacienda y Crédito Público en el Gobierno del presidente López Obrador, función que ha desempeñado hasta el día de hoy.

Ha sido consejero y asesor de empresas mexicanas y extranjeras.

Por último, se espera que el resto del gabinete de Sheinbaum quede conformado por excolaboradores en el Gobierno de la Ciudad de México y algunos otros de la administración de Andrés Manuel López Obrador.

Noticias ¡Cerca de ti!

Conoce los servicios publicitarios que impulsarán tu marca a otro nivel.