Pasar al contenido principal
x

Mira cuánto dinero necesitas al mes para vivir en Oaxaca, según Inegi

cuanto_dinero_necesitas_mensualmente_vivir_oaxaca
Foto(s): Cortesía
Israel García Reyes

Tanto en México como en Oaxaca la inflación, la gentrificación, la crisis económica y los bajos salarios suelen provocar estrés financiero en las personas y esto puede llevar a experimentar diferentes padecimientos. Pero para el caso de la entidad oaxaqueña, ¿cómo saber cuánto dinero se necesita para poder vivir aquí? Te lo explicamos en seguida.

Según información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el cual publicó la Encuesta Nacional sobre Salud Financiera (ENSAFI) sobre datos del 2023, señala que se investigaron diferentes conceptos entre personas mayores de 18 años, tales como la capacidad de ahorro y el nivel de deuda de las y los encuestados, además de que presentó la cantidad promedio de dinero que se necesita para cubrir los gastos mensuales en cada uno de los estados del país.

A su vez, a las personas encuestadas por el Inegi se les preguntó la cantidad de ingreso promedio que necesitan para cubrir todos sus gastos durante un mes, siendo la Ciudad de México donde se necesita más dinero: hasta 29 mil 500 pesos, en tanto en Chiapas sólo se necesita un ingreso de 7 mil pesos.

Estados en que se necesitan más de 20 mil pesos para gastos

Según el documento, sólo en cinco entidades se necesita percibir un ingreso superior a los 20 mil pesos mensuales para cubrir gastos: Ciudad de México, Nuevo León, Coahuila, Colima y Aguascalientes. Para el caso de la capital del país los encuestados respondieron que requieren un ingreso mayor a los 25 mil pesos para cubrir sus necesidades.

Estados donde se necesitan más de 20 mil pesos:

  • Ciudad de México: 29,500.

  • Nuevo León: 23,500.

  • Coahuila: 21,900.

  • Aguascalientes: 21,500.

  • Colima: 21,500.

 

Estados en que se necesitan más de 10 mil pesos para gastos

La mayor parte de entidades de México se ubicaron en este apartado y es en Baja California Sur donde más dinero se necesita: hasta 19 mil 600 pesos mensuales. Mientras que el estado donde menos dinero se requiere es Michoacán, con 11 mil 200 pesos mensuales para cubrir gastos.

Estados donde se necesitan más de 15 mil pesos:

  • Baja California Sur: 19,600.

  • Baja California: 18,800.

  • Jalisco: 18,500.

  • Querétaro: 18,500.

  • Chihuahua: 18,300.

  • Yucatán: 18,200.

  • Sonora: 17,700.

  • Estado de México: 17,100.

Entidades donde se necesitan más de 10 mil pesos

  • Morelos: 14,800.

  • Veracruz: 14,600.

  • Quintana Roo: 14,500.

  • Durango: 13,700.

  • Sinaloa: 13,600.

  • Tamaulipas: 13,600.

  • Guanajuato: 13,500.

  • San Luis Potosí: 13,500.

  • Campeche: 13,000.

  • Nayarit:12,800.

  • Hidalgo: 12,700.

  • Puebla: 12,600.

  • Oaxaca: 12,500.

  • Guerrero: 11,900.

  • Tabasco: 11,400.

  • Zacatecas: 11,400.

  • Michoacán: 11,200.

 

Es importante destacar que según los encuestados de Oaxaca, estos necesitan 12 mil 500 pesos mensuales para cubrir sus gastos.

Estados que necesitan menos de 10 mil pesos para gastos

La ENSAFI reporta que en Tlaxcala y Chiapas se necesitan menos de 10 mil pesos para cubrir los gastos personales: en la primera entidad 8 mil pesos, mientras que en la segunda 7 mil pesos. El promedio a nivel nacional fue de 16,421 pesos mensuales.

Estados con mayor estrés financiero

La ENSAFI determinó el estado de estrés financiero que tienen las personas mayores de 18 años, lo cual es: "un estado de preocupación y ansiedad ante una situación financiera difícil o de incertidumbre, que puede producir afectaciones de tipo fisiológico, psicológico y en las relaciones interpersonales".

Los estados con mayor estrés financiero son: la Ciudad de México, con el 49.3 por ciento de la población; Zacatecas, con el 46.2 por ciento; y Baja California con el 43.1 por ciento. La entidad con menor estrés financiero fue Yucatán, con el 24.8 por ciento.

Asimismo, el 32.3% de personas aceptaron presentar estrés financiero en Oaxaca. 

Capacidad de ahorro

La encuesta determinó que 52.0 % de la población de 18 años y más tiene algún tipo de ahorro. Para las mujeres, el porcentaje fue de 49.3 % y para los hombres, de 55.2 por ciento. A su vez, de quienes ahorraban, 57.3 % tenía un monto equivalente a hasta una quincena de lo que ganaban o recibían y 10.3 % ahorraba montos superiores a tres meses.

Respecto del estado de Oaxaca, la encuesta reportó que la población de 18 años y más que tiene ahorros es de 51.5%.

¿Y tú ganas el suficiente dinero para no padecer estrés financiero?

Noticias ¡Cerca de ti!

Conoce los servicios publicitarios que impulsarán tu marca a otro nivel.