Pasar al contenido principal
x

Intentan Golpe de Estado en Bolivia, ¿por qué ocurrió? Aquí el dato

intentan_golpe_de_estado_bolivia
Foto(s): Cortesía
Israel García Reyes

Este día el presidente de Bolivia, Luis Arce, denunció “movilizaciones irregulares” de militares en torno del Palacio de Gobierno de dicha nación, lo que supuso un intento de golpe de Estado, ya que ocuparon la sede del Gobierno de Bolivia en La Paz tras forzar las puertas con un vehículo blindado.    

Más adelante se indicó que un grupo del Regimiento Especial de Challapata “Mendez Arcos” tomó la Plaza Murillo con francotiradores, lo que sugiere que la acción fue planificada. Posteriormente, un grupo de militares entró por la fuerza al Palacio de Gobierno de dicha nación.

Por su parte, algunos canales locales de televisión mostraron la operación militar en las inmediaciones del recinto gubernamental, la cual incluía tanquetas que trataron de derribar las puertas y militares, junto con sus vehículos, rodearon el inmueble.

Pronunciamiento de Luis Arce

En este sentido, el presidente de ese país, Luis Arce, publicó en su cuenta de “X”:

“Denunciamos movilizaciones irregulares de algunas unidades del Ejército Boliviano. La democracia debe respetarse”.

A su vez, el exmandatario Evo Morales advirtió que “se gesta un golpe de Estado” y lo atribuyó al jefe del Ejército, Juan José Zúñiga, destituido el martes pasado tras asegurar que no permitiría que el exmandatario y líder del Movimiento al Socialismo (Evo Morales) volviera al poder. Esta sería la razón del golpe de Estado.

Exigen replegarse a militares 

En tanto, Arce le plantó cara a Zúñiga y le ordenó el repliegue de los militares.

Por otra parte, durante el Diálogo de los Jefes de Delegación con los Observadores Permanentes en la Asamblea, Héctor Arce, representante de Bolivia ante la Organización de Estados Americanos (OEA), indicó que el gobierno de Luis Arce dispuso  que todos los mecanismos sean "absolutamente pacíficos" para apaciguar la insurrección y agregó: "Tampoco se ha movilizado a la policía boliviana. Es la sociedad que se ha manifestado mostrando su solidaridad con el Gobierno constituido".

Expuso que el "amotinamiento" continúa entre algunas unidades del Ejército nacional a la cabeza del comandante Zúñiga y que habrían tomado la parte baja de las instalaciones del Palacio de Gobierno. "No se sabe cuáles son sus intenciones y los mecanismos para solucionar esta situación".

Héctor Arce refirió que con las delegaciones de México y Chile en la Asamblea General que se va a inaugurar, espera se apruebe una resolución muy firme de condena a este tipo de actos.

Reacciones en el mundo

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, manifestó la más enérgica condena al intento de golpe de Estado en Bolivia y expresó su total apoyo y respaldo al presidente Luis Alberto Arce Catacora, reconociéndolo como la auténtica autoridad democrática del pueblo y país hermano.

 

 

 

La virtual presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo, también condenó los hechos en Bolivia y publicó su postura en "X".

 

 

OEA condena golpe de Estado

El secretario general de la OEA, Luis Almagro, en entrevista condenó los movimientos irregulares del ejército boliviano frente a la sede de gobierno de La Paz al señalar que la OEA “no tolerará” el “quebrantamiento del orden constitucional legítimo en Bolivia” y que el organismo “no tolerará ninguna forma de quebrantamiento del orden constitucional” en Bolivia.

También dijo: “Expresamos nuestra solidaridad con el presidente Luis Arce Catacora. La comunidad internacional, la secretaría general de la OEA no tolerará ninguna forma de quebrantamiento del orden constitucional legítimo en Bolivia ni en ningún otro lugar”.

Asimismo, el presidente de Chile, Gabriel Boric, expresó su profunda preocupación por la situación en Bolivia y manifestó su firme apoyo a la democracia y al gobierno legítimo del presidente Luis Arce.

También condenó enérgicamente la acción de fuerza de un sector del ejército boliviano calificándola de inaceptable y destacó que no se puede tolerar ningún quebrantamiento del orden constitucional en Bolivia ni en ningún otro lugar, reafirmando su compromiso con la defensa de la democracia en la región.

Llaman a condenar "fascismo"

En tanto, la presidenta de Honduras, Xiomara Castro de Zelaya, hizo un llamado urgente a los presidentes de los países miembros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) para condenar el fascismo que atenta contra la democracia en Bolivia.

Castro de Zelaya exigió respeto pleno al poder civil y a la Constitución, y denunció que las fuerzas militares han asestado un criminal golpe de Estado. Además, expresó el “apoyo incondicional de Honduras al pueblo hermano de Bolivia”.

 

Recomendaciones para mexicanos en Bolivia

El Gobierno de México dio las siguientes sugerencias a los connacionales que residen o que están de visita en Bolivia:

 

1.- Mantenerse alejado de protestas, manifestaciones o disturbios

2.- Respetar las leyes locales

3.- Seguir las disposiciones de las autoridades locales en todo momento

4.- Conducirse respetuosamente con las personas y con las autoridades locales

5.- Llevar siempre consigo una copia del pasaporte o identificación con fotografía

 

 

Por último, el Gobierno de México pidió a los mexicanos que radican o están de visita en Bolivia llamar a los números de emergencia en caso de estar en alguna situación vulnerable producto del intento de golpe de Estado.

Noticias ¡Cerca de ti!

Conoce los servicios publicitarios que impulsarán tu marca a otro nivel.