Pasar al contenido principal
x

31 minutos presume su popularidad en México con la piratería

pirateria-31-minutos
Foto(s): Cortesía
Carlos Victoria

Con la llegada de la exposición del programa chileno, 31 minutos, a las instalaciones del Museo Franz Mayer en la Ciudad de México, el boom de este programa ha resurgido en todo el país, pues son muchos a los que les evoca nostalgia de su infancia. 

Es a través de un video publicado a través de sus redes sociales oficiales que, 31 minutos hace una observación acertada presumiendo sobre su popularidad y la piratería en México. 

El video

Pese a que el video es corto y no lleva ningún diálogo, en él se esconde a plena vista un fuerte mensaje y es que en los 35 segundos que dura podemos observar una transitada calle en la ciudad de México abarrotada con vendedores ambulantes, de los que destacan porque la gran mayoría, sino es que todos, se encuentran vendiendo productos “pirata” del famoso programa chileno. 

 

 

Presumen piratería

La descripción del video es lo que destaca en la publicación, pues el clip es subido con el siguiente texto: 

“Si la industria pirata es índice de popularidad, no estamos nada mal en Ciudad de México” 

Ante esto, seguidores del programa empezaron a reaccionar y argumentaban que, en efecto, si existía mercancía pirata de algo o de alguien es porque ya era bastante famoso. Incluso algunos fans chilenos mencionaron que esa mercancía era mejor que la de ellos.  

Causas de la piratería

Al respecto la conferencia del comité Intergubernamental de Derecho de Autor de la Convención Universal sobre Derecho de Autor, realizada en París en 2010 menciona lo siguiente al referirse sobre las causas relativas a los productores o proveedores de piratería: 

Los proveedores de los bienes infractores actúan motivados por diferentes factores. Unos lo hacen por las ganancias económicas que produce la piratería y por las facilidades en la comisión de la infracción. El beneficio económico se obtiene del precio que pagan los consumidores de los bienes piratas, ya sean materiales o digitales o de la venta de publicidad, caso habitual de las distribuciones ilegales por Internet.  

Otros muchos no tienen un objetivo económico. Esto origina un debate profundo sobre:

  • Qué debe considerarse copia pirata 

  • Qué es una utilización incidental 

  • Qué es una puesta a disposición de contenidos sin ánimo de lucro 

Además, y sin ánimo de ser exhaustivos, encontramos otros factores que motivan estas conductas, como:  

  • La falta de canales adecuados de distribución 

  • La falta de perspectivas laborales 

  • La tolerancia (también social) hacia estas actividades, que se ha traducido hasta ahora en la ausencia de sanciones 

Noticias ¡Cerca de ti!

Conoce los servicios publicitarios que impulsarán tu marca a otro nivel.