Pasar al contenido principal
x

Quedar en coma o incluso morir; riesgos de las infecciones en tatuajes

tatuaje-portada
Foto(s): Cortesía
Carlos Victoria

Actualmente el estigma social que se le tenía a los tatuajes, en especial en la sociedad mexicana y la arraigada percepción religiosa sobre los tatuajes ha ido disminuyendo con los años, al punto que ya es mucho más común ver gente en la calle con al menos un tatuaje. 

Ante esto, los estudios de tatuajes han visto un incremento en la demanda, donde la prioridad junto con el diseño es la higiene que se tiene en el lugar, ya que se lidia con heridas abiertas que fácilmente podrían infectarse. 

De acuerdo con el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en el país hay registrados de forma oficial 791 establecimientos de este tipo, la mayoría en el estado de México y Ciudad de México. Sin embargo, hay muchos otros que operan bajo cita desde casas o en establecimientos no regulados.

 

¿Podría un tatuaje ser mortal? 

Entre las principales inquietudes o miedos de las personas que recién inician en el mundo de los tatuajes es sobre los riesgos de infecciones y qué tan comunes resultan estas infecciones. 

 

Cantante mexicano a punto de morir por un tatuaje 

Lo que comenzó como una gripe se convirtió en una pesadilla para Oceransky, quien fue internado de urgencia y, debido a la gravedad de su caso, tuvo que ser inducido al coma.

Fue en 2010, Edgar Oceransky decidió tatuarse un ave fénix, símbolo de la muerte y el renacimiento. 

Una grave infección que atacó sus pulmones, corazón y riñones fue lo que contrajo el cantante, se trataba del virus coxsackie b5

Afortunadamente, Oceransky logró superar la infección y salir del coma, en la actualidad, el cantante lleva una vida sana y continúa con su exitosa carrera musical.

 

¿Qué es el l virus coxsackie b5? 

Las infecciones por el virus coxsackie pueden causar hinchazón e inflamación de las capas de tejido y músculo del corazón, lo que se conoce como "miopericarditis".  

Este virus es generalmente inofensivo en niños y que causa síntomas similares a la gripe, puede ser mortal en adultos.   

Sin embargo, se cree que el cantante estuvo expuesto a este virus antes del realizarse el tatuaje y es a través de la herida que el virus entró a su organismo. 

¿Qué cuidados debo tener si me hice un tatuaje? 

Si recientemente te has tatuado y quisieras prevenir este tipo de situaciones ten en cuenta acudir a un estudio de tatuajes que sea correctamente sanitizado, así como acudir con profesionales que tengan la suficiente experiencia previa en el tema, además, aquí te dejamos una lista de los cuidados que LA ROCHE POSAY recomienda tener con un tatuaje recién hecho, que recuerda, es una herida abierta. 

  • Mantén limpia la piel tatuada. Limpia suavemente el área tatuada con agua y jabón, dos veces al día. Mientras te duchas, evita que los chorros de agua golpeen directamente la piel recién tatuada. Seca el área con toquecitos suaves. No la frotes. 
  • Usa crema humectante. Aplica un humectante suave sobre la piel tatuada varias veces al día. 
  • Evita la exposición al sol. No expongas el área tatuada al sol hasta que cicatrice. 
  • No nades. Mantente fuera de piscinas, bañeras de hidromasajes, ríos, lagos y otras masas de agua mientras tu tatuaje cicatriza. 
  • Elige cuidadosamente la ropa. No lleves puesto nada que pueda adherirse al tatuaje. 

Noticias ¡Cerca de ti!

Conoce los servicios publicitarios que impulsarán tu marca a otro nivel.