Pasar al contenido principal
x

Incendios arrasaron con 23 mil hectáreas de áreas protegidas en Oaxaca

incendio-portada
Foto(s): Cortesía
Nadia Altamirano Díaz

Una quinta parte de la superficie forestal que durante este 2024 dañó el fuego en Oaxaca es parte de Áreas Destinadas Voluntariamente a la Conservación.

Se trata de 23 mil 219 hectáreas de selva alta perennifolia o de galería, así como bosques de encino, pino o mesófilo de montaña.

Además de este segundo lugar en áreas naturales dañadas por incendios forestales, Oaxaca ocupa el primer lugar en superficie afectada en el país con 105  mil 111.80 hectáreas.

 

 

En las 32 entidades del país en este 2024 se han presentado mil 760 incendios forestales en Áreas Naturales Protegidas o Destinadas Voluntariamente a la Conservación.

El Estado de México tiene el número más elevado de incendios en este tipo de áreas con 468, pero son Chiapas y Oaxaca donde el daño es mayor.

El reporte de la Comisión Nacional Forestal con corte al 24 junio indica que en Chiapas ocurrieron 108 incendios que afectaron 32 mil 342 hectáreas de bosque y selvas de reservas, parques, Áreas Naturales Protegidas y Destinadas Voluntariamente a la Conservación.

 

 

Oaxaca ha reportado una cuarta parte de los incendios que se han presentado en áreas biodiversas de Chiapas, pero con esa cifra ha tenido un mayor impacto.

El incendio que más dañó la riqueza natural en Oaxaca es el que se presentó en la reserva comunal La Gringa, en la zona oriente de San Miguel Chimalapas.

 

 

Fueron 3 mil 566 personas las que se enfocaron en combatir el fuego que alcanzó 13 mil 549.29 hectáreas de bosque de pino y encino.

En segundo lugar destaca el incendio en Tepelmeme Villa de Morelos, donde 3 mil 690.259 hectáreas de la Reserva de la Biósfera Tehuacán-Cuicatlán se vieron afectadas, principalmente bosque encino.

El Área Destinada Voluntariamente a la Conservación de Villa de Mitla, conocida como Danii idoo (Cerro Iglesia en zapoteco), destaca también por una afectación de 2 mil 208.2096 hectáreas.

 

 

Actividades pecuarias, caza furtiva, otras actividades productivas y causas naturales son las principales razones que la Conafor identifica en estos 24 incendios en este tipo de vegetación, pero en la mayoría se desconoce qué los propició.

Noticias ¡Cerca de ti!

Conoce los servicios publicitarios que impulsarán tu marca a otro nivel.