Pasar al contenido principal
x

Dengue incrementa significativamente la demanda de plaquetas en Oaxaca

plaquetas-portada
Foto(s): Cortesía
Citlalli López Velázquez

La contingencia sanitaria por dengue ha incrementado significativamente la demanda de plaquetas en Oaxaca

Actualmente, el Centro de Transfusión Sanguínea del Hospital Civil Doctor Aurelio Valdivieso, enfrenta un déficit de más del 40 por ciento.

Fredy Alberto Hernández Trujillo, director del Centro de Transfusión Sanguínea, indicó que solo el 2 por ciento de las personas donantes son altruistas. 

Sin embargo, para cubrir la demanda, sería necesario que al menos el 15 por ciento de la donación fuera voluntaria.

"La demanda de plaquetas ha aumentado considerablemente debido a la crisis por dengue. Hemos visto un incremento del 40 por ciento en las requisiciones de los hospitales, vaciando nuestro stock casi a diario", explicó Hernández Trujillo. Este incremento ha generado un déficit que pone en riesgo la atención oportuna de los pacientes.

 

 

Hernández Trujillo mencionó que, para cubrir el 100 por ciento de las necesidades, el Centro necesitaría aumentar su capacidad en un 35 por ciento adicional. Sin embargo, el número actual de donantes altruistas es insuficiente para satisfacer esta demanda. "Necesitamos hacer conciencia entre la población para que más personas se conviertan en donadores voluntarios y ayuden a salvar vidas", agregó.

La situación es preocupante, ya que la falta de plaquetas puede poner en riesgo la vida de los pacientes. "Hemos tenido casos de pacientes con niveles críticos de plaquetas, algunos llegando con solo 2 mil plaquetas cuando lo normal es tener más de 150 mil", señaló Hernández Trujillo.

La falta de cultura de donación voluntaria es un problema en Oaxaca

Solo el 2 por ciento de los donantes son altruistas, una cifra muy baja comparada con la necesidad actual. 

"Si pudiéramos aumentar al 15 por ciento la donación altruista, sería de gran ayuda. Estamos trabajando en campañas de difusión para promover la donación voluntaria, pero aún queda mucho por hacer", dijo.

 

 

Para donar sangre o plaquetas, las personas deben cumplir ciertos requisitos: ser mayores de edad, presentar una identificación oficial vigente, pesar más de 52 kilos, no haber realizado perforaciones o tatuajes en el último año, no haber consumido medicamentos en las últimas 72 horas, y estar en ayunas por al menos 4 horas. 

Las donaciones se realizan en el Centro Estatal de Transfusión Sanguínea, ubicado junto al Hospital Civil, desde las 7 de la mañana todos los días, incluidos los domingos.

El número para obtener más información y resolver dudas es el 951-513-4222. "Invitamos a todos a contribuir y ser parte de esta importante labor. La sangre es vida y una donación puede salvar hasta tres vidas", concluyó Hernández Trujillo.

Noticias ¡Cerca de ti!

Conoce los servicios publicitarios que impulsarán tu marca a otro nivel.