Pasar al contenido principal
x

Top 5: Curiosidades de Francisco I. Madero que no conocías

Francisco Madero tomó el mando de la presidencia el 6 de noviembre de 1911, luego de derrocar a Porfirio Díaz.
Foto(s): Cortesía
Israel García Reyes

Iraís Medina
Francisco Ignacio Madero González, empresario, escritor y político mexicano. Su proclamación en contra del gobierno de Porfirio Díaz suele considerarse como el evento que inició la Revolución Mexicana de 1910. Este 30 de octubre se conmemoró el nacimiento del primer presidente de México tras la dictadura de Porfirio Díaz, después de más de treinta años de su implementación.

Aquí te presentamos 5 curiosidades de Francisco I. Madero que no conocías: 

1. Fue presidente de México muy poco tiempo 

Francisco Madero tomó el mando de la presidencia el 6 de noviembre de 1911, luego de derrocar a Porfirio Díaz.

Lamentablemente su tiempo como presidente solo fue de 15 meses, ya que bajo tortura fue obligado a firmar su renuncia y un 22 de febrero de 1913, tras un golpe de estado, fue ejecutado junto con José María Pino Suárez, al ser traicionados por Victoriano Huerta.

2. Se adentró en la doctrina espiritista 

Durante su estancia en París se adentró en la lectura de Allan Kardeck, padre del espiritismo, quien se convenció de que una región espiritual era habitada por las almas una vez que abandonaban el cuerpo.

Francisco I. Madero conoció esta doctrina y con treinta años de edad decidió regresar a su rancho en San Pedro para poner en práctica la facultad que en Francia se le había revelado.

Madero se concibió a sí mismo en ese viaje como un médium escribiente y publicó sus primeros escritos relativos a esa temática en la revista La cruz astral.

Para 1891, Madero empieza a desarrollar sus “facultades” como escribiente y cuando estuvo de regreso, ya dominaba este talento. Así fue como decidió esparcir su conocimiento y creó la Sociedad de Estudios Psíquicos de San Pedro, curiosamente, el único que tomaba notas durante las sesiones era el propio Francisco.

Quienes son creyentes del espiritismo afirman que fueron las voces del más allá entre 1907 y 1908 las que guían a Madero hacia la revolución, así como también las comunicaciones de los diarios espiritistas consolidaron las ideas de Madero para derrocar a Porfirio Díaz.

Madero no fue el único revolucionario que tuvo un acercamiento con estas ideas, como menciona José Gil Olmos en su libro Los brujos en el poder; también Felipe Ángeles, Plutarco Elías Calles, José Álvarez y Álvarez, José Luis Amezcua, Juan Andreu Almazán y muchos años después de la revolución el propio Miguel Alemán Valdez eran aficionados de consultar a los espíritus del más allá.

3. Fundó varios partidos políticos 

Fundó el Partido Democrático Independiente en 1904, el cual estaba en contra de la reelección del gobernador en Coahuila, Miguel Cárdenas, y para 1909, fundó el Partido Nacional Antirreeleccionista, que lo nombró candidato a la presidencia. Su lema de la campaña fue la frase: “Sufragio efectivo, no reelección”.

Madero fue encarcelado ese año en San Luis Potosí y el 20 de noviembre decide iniciar la revolución en Coahuila; no consigue la fuerza suficiente y huye de México a Estados Unidos donde promulgó el Plan de San Luis, en el que exhortó a la población a levantarse en armas en contra del gobierno, detonante de la renuncia de Porfirio Díaz en 1911.

4. Familia de abolengo 

Madero nació en Parras de la Fuente, Coahuila, en la hacienda “El Rosario”, el 30 de octubre de 1873, en el seno de una de las familias más influyentes y ricas de la época, compuesta por políticos y empresarios.

Fue hijo de Francisco Madero Hernández y de Mercedes González Treviño. Su abuelo paterno fue Evaristo Madero, gobernador de Coahuila y propietario de numerosas
haciendas, minas y bancos.

5. Publicó un libro criticando la doctrina de Porfirio Díaz.

En 1908 publicó su libro “La sucesión presidencial en 1910” y sorprendió a la clase política de México cuando se publicó, en el expresó una crítica al gobierno de Porfirio Díaz en que pugnaba por elecciones democráticas, un sistema de rotación para los cargos públicos, el fin de la corrupción y la formación de organizaciones políticas para llamar a elecciones libres.

Algunos otros personajes importantes de la Revolución Mexicana que forman parte de los capítulos más destacados de este histórico movimiento son:
-Belisario Domínguez -

Emiliano Zapata 

-Venustiano Carranza 

-Francisco Villa

FOTO: Flickr

Noticias ¡Cerca de ti!

Conoce los servicios publicitarios que impulsarán tu marca a otro nivel.