Pasar al contenido principal
x

Urge combatir la violencia vicaria contra las mujeres en Oaxaca: SMO

secretaria-mujer-oaxaca
Foto(s): Cortesía
Citlalli López Velázquez

Citlalli López Velázquez

La Secretaría de las Mujeres de Oaxaca (SMO) llamó al Congreso Local a incluir la violencia vicaria dentro de la Ley de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

Actualmente son cuatro los estados del país en donde ya se encuentra comprendida.

Así por ejemplo Zacatecas y Estado de México, primeras entidades en dar el paso hacia el reconocimiento de este tipo de violencia, establecieron que “la violencia vicaria es el acto u omisión que genera afectación o daño físico, psicológico, emocional, matrimonial o de cualquier otra índole a un descendiente, ascendiente o dependiente económico de la víctima”.

Fue el pasado 16 de junio durante la videoconferencia 'Resonando voces para hacer Frente a la Violencia Vicaria' cuando la titular de la SMO, Ana Vázquez Colmenares se pronunció por trabajar con los distintos poderes de gobierno en el marco del Sistema Estatal para la Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres.

Afirmó que la violencia vicaria va dirigida a la mujer a través de sus hijas e hijos y la separación abrupta, promovida por el padre y precedida por violencias como la patrimonial, económica y psicológica.

La funcionaria dijo que es indispensable detectar la violencia vicaria y erradicarla junto con el funcionariado que imparte justicia.

Durante la charla la ponente y fundadora de Ayuda Humanitaria Mx y del Frente Nacional Mujeres, Natalia Lococo señaló que debido a que la violencia vicaria va ligada a lo económico es importante impulsar los padrones de deudores alimentarios y de agresores en todo el país.

Agregó que mientras prevalezca la idea de que “la mamá siempre puede” prevalecerá la irresponsabilidad de los hombres lo que ha dado como resultado en que en México haya 32 millones de mujeres jefas de familia que enfrentan los gastos sin pensión alimenticia.

La experta también se pronunció por sanciones penales a jueces que con sus acciones contribuyen a la violencia vicaria.

Consideró importante crearse juzgados especializados en violencia familiar como el del estado de Coahuila en donde primero se protege a la mujer, sus hijas e hijos, se otorga la pensión alimenticia, la guarda y custodia provisional a la mamá y luego se inicia el juicio, evitando que éste sea interminable y con daños emocionales irreparables para la niñez.

Noticias ¡Cerca de ti!

Conoce los servicios publicitarios que impulsarán tu marca a otro nivel.