Pasar al contenido principal
x

Muertes maternas, por alta demanda y falta de especialistas

muerte-materna
Foto(s): Cortesía
Nadia Altamirano Díaz

La falta de personal suficiente y la sobrecarga de pacientes en las unidades hospitalarias a cargo de los Servicios de Salud de Oaxaca son los factores principales que inciden en muertes maternas y perinatales.

Esa es la conclusión reiterada a la que llega la Comisión Estatal de Arbitraje Médico de Oaxaca (CEAMO) en el análisis de cinco quejas iniciadas entre los años 2023 y 2024.

“En estos concluidos y en proceso hubo una situación que  no fue  apegada a la normatividad,  lo que trajo un deceso trágico, dos casos de la mamá y en tres del producto”, reconoció en entrevista el consejero presidente de la CEAMO, Alberto Vásquez San Germán.

Y recalcó: “De las quejas que se presentan en un 80 o 90 por ciento de los casos existe responsabilidad médica, por eso la paciente o sus familiares acuden porque consideran que existe una dilación en la atención y lo que hemos constatado es que en un porcentaje alto no se apegaban a lo que la normatividad obliga, ya sea por falta de recurso o carencias institucionales.

El caso más sonado es el de Lupita, hija de Esmeralda, quien en marzo de 2023 acudió al Hospital General Doctor Aurelio Valdivieso referida por el centro de salud con servicios ampliados de San Jacinto Amilpas.

 

 

Su esposo Uriel y la propia Esmeralda señalaron a los medios de comunicación la dilación en la atención que propició una ruptura de útero y que su bebé Lupita quedó fuera de éste durante los minutos previos a la cesárea de emergencia.

Sobre este caso la CEAMO emitió una recomendación que señala “la carencia de médicos especialistas para atender a mujeres en trabajo de parto o con una emergencia obstétrica”, sobre todo en el turno vespertino, nocturno y fin de semana.

“Hay servicios con turnos que son cubiertos por un sólo médico que debe valorar a cada paciente, estar a cargo de los nacimientos, en quirófanos y piso de ginecobstetricia”, lamentó Vásquez San Germán.

En 2023 existe también una queja por muerte materna ocurrida en el Hospital General Valdivieso, donde deberían trabajar 35 ginecobstetras pero “no tienen ni el 50 por ciento”.

Además, existen otros dos casos de muerte perinatal, llamadas así cuando ocurre en la semana 22 de gestación y en los primeros días del nacimiento.

Los casos ocurrieron en nosocomios del IMSS, uno en el General de Zona Número Uno Doctor Demetrio Mayoral Pardo y otro en Miahuatlán de Porfirio Díaz, del régimen Bienestar.

En contra del Hospital General de Tuxtepec existe una queja por una muerte perinatal, pero el proceso apenas va en la primera audiencia informativa.

El consejero presidente de la CEAMO no descartó que existan más casos de dilación en la atención, pero muchos de éstos no se formalizan en una queja porque la usuaria o su familia “desconoce que hay un acto de irresponsabilidad o porque no saben a dónde acudir”.

Noticias ¡Cerca de ti!

Conoce los servicios publicitarios que impulsarán tu marca a otro nivel.