Pasar al contenido principal
x

Sin armonizar leyes de movilidad y seguridad vial en Oaxaca

1
Foto(s): Mario Jiménez Leyva
Citlalli López Velázquez

Oaxaca es uno de los estados que aún no ha armonizado su ley local con la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, según informó Esther Soto, activista y fundadora de Gaby Bici Blanca. Esta organización promueve el derecho a la movilidad y brinda acompañamiento a las víctimas indirectas de siniestros viales.

"Actualmente, no tenemos los mecanismos actualizados para sancionar adecuadamente a quienes conducen en estado de ebriedad y cometen delitos viales", explicó.

En un caso reciente, dos jóvenes fueron atropelladas por un conductor que manejaba en estado de ebriedad y a exceso de velocidad. Soto subrayó que estos factores son agravantes de los homicidios culposos y que deberían influir en la severidad de las sentencias. Sin embargo, la desinformación y la falta de apoyo por parte de las autoridades han dificultado que las víctimas indirectas entiendan y participen en el proceso judicial.

"La falta de armonización de la ley local con la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial de 2022 no solo afecta la sanción de estos delitos, sino también la prevención de siniestros viales", señaló. 

La ley federal establece límites de velocidad específicos y normas claras para diversas zonas, como carreteras, avenidas, áreas hospitalarias y escolares. También incluye disposiciones sobre el uso de cascos para motociclistas y sanciones más estrictas para quienes conducen en estado de ebriedad.

La activista criticó la falta de accesibilidad a la información por parte de las autoridades y la insuficiente preparación de los asesores jurídicos asignados por el Estado. "Las víctimas tienen derecho a conocer el estatus de su caso y a tener copias de la carpeta de investigación. Sin embargo, muchas veces la información que se les proporciona es técnica y difícil de entender", comentó.

Soto hizo un llamado al Congreso del Estado de Oaxaca para que se apresure en armonizar la ley local con la ley federal. Destacó la importancia de prevenir siniestros y asegurar una adecuada respuesta judicial. Además, mencionó la necesidad de reformar el Código Penal del estado para incluir sanciones más severas y mecanismos de prevención efectivos.

En relación a la frecuencia de siniestros provocados por el alcohol, Soto indicó que "el exceso de velocidad y la conducción en estado de ebriedad son los principales factores de mortalidad en accidentes viales". Estos incidentes no solo ocurren los fines de semana, sino que tristemente empiezan a manifestarse desde el miércoles, incrementando el riesgo en las calles de Oaxaca.

Noticias ¡Cerca de ti!

Conoce los servicios publicitarios que impulsarán tu marca a otro nivel.