Pasar al contenido principal
x

ESTAS LETRAS QUE LEES: Los Rostros de la Locura 


lector-portada
Foto(s): Cortesía
Redacción

Rodrigo Velásquez Torres

 

En días pasados se inauguró, en la Biblioteca Andrés Henestrosa, la exposición titulada "Los Rostros de la Locura", la cual consta de una serie de pinturas elaboradas por internos del Centro Penitenciario Especializado en Pacientes Psiquiátricos que forman parte del Taller Martín Ramírez de San Francisco Tanivet, Oaxaca. 

Se trata de un abordaje a la pintura desde la experiencia de un colectivo que tiene características especiales, ya sea por su condición mental o por la misma condición de encierro que tienen.

El tema de arte y locura tienen historia propia. Uno de los casos más emblemáticos es, sin lugar a dudas, el pintor Vincent Van Gogh, quien en 1888 cambia su residencia de París a Arlés, en donde sufre sus primeros ataques de psicosis, violencia, paranoia y quizá hasta alucinaciones; fue diagnosticado con epilepsia por los especialistas de su época. 

Durante el siglo siguiente, la psiquiatría intentaría dar explicaciones para el caso del famoso artista holandés: desde trastorno de la personalidad, bipolaridad con episodios de depresión, etcétera. Pero algo es seguro: las obras de Vincent son piezas sumamente artísticas y, con el paso del tiempo, se han ido apreciando mucho más. Este es el principio del proyecto artístico “Los Rostros de la Locura”.

El proyecto inició a principios de este siglo, cuando Germán Calvo Armendáriz, psicólogo del Centro Especializado en Pacientes Psiquiátricos de Tanivet, notó la ausencia de espacios de expresión artística dentro de este lugar; así pues, comenzó por colocar materiales de pintura en las mesas del comedor; el resto lo dejó a la curiosidad natural del humano y su increíble capacidad para expresarse. 

Así, desde 2019, gracias a la iniciativa y a la curiosidad humana, se asignó un espacio para instalar el taller, con el principio de aplicar el arte como función terapéutica en lugar de diagnóstico.

 

 

A través de cartulinas y acuarelas, los pacientes manifiestan sus pensamientos en complejas relaciones en donde el delirio y la realidad se mezclan entre diversos colores.

Las pinturas que conforman la exposición reflejan inquietantes trazos, miradas fijas, cielos rojos, esperanzas de libertad, gritos buscando oídos, y desbordada imaginación. Estas son algunas de las características que las imágenes de artistas plásticos con trastornos psiquiátricos presentan en la exposición y, gracias a sus trabajos, nos permiten asomarnos a sus pensamientos y experimentar por un momento su sentir. 

Con esta exposición se pretende demostrar que más allá de síntomas, tratamientos o cuadros clínicos, los internos pintores de Tanivet son impulsados por la voluntad de lo artístico.

Para quien esté interesado puede visitar la exposición en las instalaciones de la Biblioteca Andrés Henestrosa, y si desean más información sobre el Taller Martín Ramírez, en donde se encuentra la colección completa de los trabajos, puede acudir a las instalaciones del Hospital. 

 

 

Contacto y réplica:

[email protected]

 

 

"Las pinturas que conforman la exposición reflejan inquietantes trazos, miradas fijas, cielos rojos, esperanzas de libertad, gritos buscando oídos, y desbordada imaginación".

 

Noticias ¡Cerca de ti!

Conoce los servicios publicitarios que impulsarán tu marca a otro nivel.