Pasar al contenido principal
x

Fallecen 4 personas más por golpe de calor en Oaxaca: Salud Federal

golpe-calor
Foto(s): Cortesía
Nadia Altamirano Díaz

Entre el 22 y el 28 de mayo de este 2024 en la Cuenca del Papaloapan fallecieron tres hombres y una mujer por golpe de calor, informó este jueves la Secretaría de Salud Federal.

Las defunciones tienen relación directa con la tercera ola de calor que afectó al país y cuyos efectos en Oaxaca se resintieron más en regiones como la Cuenca.

De acuerdo con el informe de la dependencia federal, la primera de estas cuatro defunciones ocurrió el 22 de mayo y corresponde a una mujer de San Miguel Soyaltepec, a 280 kilómetros de la ciudad de Oaxaca.

En ese mismo municipio, pero al día siguiente, se presentó un segundo deceso por golpe de calor en un hombre.

No había transcurrido ni una semana de ambos decesos cuando el 27 de mayo se presentó otra defunción por golpe de calor en un hombre de San Juan Bautista Tuxtepec y al día siguiente se presentó un nuevo deceso por la misma causa y en el mismo municipio.

Estas cuatro defunciones hacen que Oaxaca eleve a 13 el saldo de personas fallecidas durante la actual temporada de calor que concluirá hasta el próximo 5 de octubre.

Si bien las lluvias inciden para aminorar las altas temperaturas, la Secretaría de Salud Federal ha informado hasta con un mes de retraso los decesos que triplican los cuatro ocurridos en 2023.

En este 2024 el impacto del calor en la población mexicana no tiene comparación al acumular 172 defunciones, cuando en 2023 se contabilizaban 112.

En 2023 fue Nuevo León el que a la semana 25 ponía la cifra más alta de vidas pérdidas con 64, pero en este año lo sustituyó Veracruz con 61.

Coincidentemente, en ambos años Tamaulipas tuvo el segundo lugar en decesos con 19, un lugar que ahora comparte con Tabasco por la misma cantidad de fallecimientos acumulados.

En tercer lugar destaca Oaxaca con 13 decesos, cuando en 2023 estaba en quinto lugar después de Veracruz con 15 y Tabasco con 5.

Copernicus, el servicio de vigilancia climática de la Unión Europea, calificó los doce meses comprendidos  entre junio de 2023 y mayo de 2024 como los más calurosos de la historia.

Además del impacto directo en la vida de las personas cuyo cuerpo no puede compensar la exposición prolongada al sol, el aumento de la temperatura del aire y de los océanos provoca lluvias que son más intensas y tormentas con mayor capacidad de destrucción.

 

En la última semana de mayo

4 defunciones más por calor se reportaron.

Noticias ¡Cerca de ti!

Conoce los servicios publicitarios que impulsarán tu marca a otro nivel.