Pasar al contenido principal
x

Afores, ahora con saldo negativo: registran pérdidas por 100 mil mdp

Foto(s): Cortesía
Luis Ignacio Velásquez

Después de un buen arranque en el inicio del año, las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) registraron pérdidas por 100 mil 146.4 millones de pesos, por lo que el saldo positivo que registraban en el 2024 se tornó negativo.

De acuerdo a información de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), las minusvalías o pérdidas cumuladas en lo que va del presenta año ascienden de 31 mil 840 millones de pesos.

Esto cuando en enero, febrero y marzo del 2024 las Afores registraron ganancias por 68 mil 307 millones de pesos e hilaron en marzo su quinto mes de plusvalías ante el buen desempeño del mercado de deuda mexicana por el inicio de los recortes a las tasas de interés.

En marzo de este año, las Afores tuvieron plusvalías por 7 mil 871 millones de pesos, de acuerdo a los datos de la Consar.

La comisión nacional señaló que las pérdidas en el cuarto mes del año son consecuencia de la baja en los precios de los bonos de deuda en México y otros lugares del orbe ante la expectativa de que el proceso de recortes a las tasas de interés se prolongue durante más tiempo del que se preveía anteriormente.

Cabe recordar que la mayor parte de las inversiones que realizan las administradoras son en instrumentos de deuda gubernamental mexicana, como Certificados de la Tesorería de la Federación (Cetes) y Bonos de Desarrollo del Gobierno Federal denominados en Unidades de Inversión (Udibonos).

Y es que si bien existen diversos factores que pueden afectar el rendimiento de los valores gubernamentales, por ejemplo, las tasas de interés, la inflación y el crecimiento económico, el más importante es la tasa de referencia del Banco de México. Dicha tasa, es la que cobra el Banco Central (Banxico) por proveer de liquidez al sistema financiero. En otras palabras, es la tasa de interés que cobra Banxico por prestar efectivo a los bancos comerciales.

Esta tasa es el principal instrumento para combatir la inflación y su nivel debe ser mayor al 3 por ciento de inflación que persigue Banxico.

Noticias ¡Cerca de ti!

Conoce los servicios publicitarios que impulsarán tu marca a otro nivel.