Pasar al contenido principal
x

Tusquets Editores publica la obra completa de José Emilio Pacheco

libro-portada
Foto(s): Cortesía
Carina Pérez García

Tusquets Editores presentó la obra completa del escritor más universal de la literatura mexicana. Recordemos que este poeta, narrador, ensayista y traductor, considerado uno de los escritores más importantes de la literatura mexicana del siglo 20, fue homenajeado por la Feria Internacional del Libro de Oaxaca en el año 2012. 

Ahora, este sello pone a disposición de los lectores una obra que sigue siendo vigente y piedra de toque de la literatura contemporánea. La Biblioteca José Emilio Pacheco reúne la poética, narrativa, ensayística y crónica literaria de un escritor de alcance universal. Una colección para vivir la trascendencia de sus letras. 

Con la Biblioteca José Emilio Pacheco, Grupo Planeta se consolida como la editorial referente en literatura iberoamericana. En este primer momento y durante el mes de junio se publican los títulos “Las batallas en el desierto”, “El reposo del fuego”, “Elementos de la noche” y “El principio del placer y otros cuentos”. A lo largo de la segunda mitad del año se publicarán los otros títulos que conforman la colección.

 

 

Recuérdalo

José Emilio Pacheco (Ciudad de México, 1939-2014) publicó sus primeros cuentos en “La sangre de Medusa”, libro al que siguieron “El viento distante” y “El principio del placer”. Dentro de su obra narrativa destacan “Morirás lejos” y “Las batallas en el desierto”, un long seller desde su lanzamiento. 

Su obra poética, que comenzó con “Los elementos de la noche” y “El reposo del fuego”, no tiene parangón e incluye ya catorce poemarios reunidos en dos antologías. 

Destacada es, así mismo, su labor como ensayista, en particular en “Inventario”, columna publicada a lo largo de cuatro décadas en la cual confluyen lo literario y lo periodístico, fundamental para comprender la cultura de México y del mundo. 

Sus tradiciones de Beckett, Wilde, Tennessee Williams, T.S. Elliot, por mencionar algunas, nos acercan a los referentes de la literatura universal. 

Recibió, entre otros, los premios José Asunción Silva (1996), José Donoso (2001), Octavio Paz (2003), Ramón López Velarde (2003), Pablo Neruda (2004), Alfonso Reyes (2004), Reina Sofía (2009) y Cervantes (2009).

 

Noticias ¡Cerca de ti!

Conoce los servicios publicitarios que impulsarán tu marca a otro nivel.