Pasar al contenido principal
x

¿Sabes la cantidad de actividad física que debes realizar según tu edad? Aquí te decimos

Foto(s): Cortesía
Redacción

CIUDAD DE MÉXICO.- En el contexto en el que actualmente vive la humanidad en medio de la pandemia por Covid-19, hacer ejercicio es beneficioso para el cuerpo y la mente, y uno de los principales beneficios es que ayuda a reducir la hipertensión, controlar el peso y disminuir el riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes de tipo 2 y distintas formas de cáncer.


En este marco, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha emitido una serie de recomendaciones mundiales sobre la actividad física para la salud que debe realizar la población en donde indica la relación dosis-respuesta entre frecuencia, duración, intensidad, tipo y cantidad total de actividad física y prevención de las enfermedades no transmisibles.


Para mejorar la salud y el bienestar, la OMS recomienda los siguientes niveles de actividad física en función de la edad:


BEBÉS MENORES DE 1 AÑO
Es recomendable mantenerlos activos a lo largo del día. Por ejemplo, si aún no camina pueden estar boca abajo al menos 30 minutos esto repartido durante todo el día.


NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS
Deben realizar cualquier actividad durante al menos 180 minutos al día. Si tienen de 3 a 4 años hay que dedicar al menos 60 minutos de ese tiempo a actividades de intensidad moderada o alta.


NIÑOS DE ENTRE 5 A 17 AÑOS
Para los niños y jóvenes de este grupo de edades, la actividad física consiste en juegos, deportes, desplazamientos, actividades recreativas, educación física o ejercicios programados, en el contexto de la familia, la escuela o las actividades comunitarias.


Este grupo de edad debe invertir como mínimo 60 minutos diarios en actividades físicas de intensidad moderada a vigorosa


Por un tiempo superior a 60 minutos diarios reportará un beneficio aún mayor para la salud.


La actividad física diaria debería ser, en su mayor parte, aeróbica. Convendría incorporar, como mínimo tres veces por semana, actividades vigorosas que refuercen, en particular, los músculos y huesos.


ADULTOS EN SUS 20 AÑOS
Cuando una persona se encuentra en sus 20 una de las mejores actividades que puedes practicar es cardiovascular, como correr, ir en bici y natación, además de ir al gimnasio.


También son ideales las disciplinas que se practican en equipo, como el tenis, futbol o basquetbol, entre otras. La combinación de varias modalidades es una buena solución como correr y practicar boxeo.


A PARTIR DE 30 AÑOS
En la década de los treinta, es necesario buscar un deporte concreto que te ayude a conservar el equilibrio y mejorar tu postura.


Puedes seguir practicando deportes cardiovasculares u optar por caminar unos treinta minutos al día o practicar yoga o boxeo una vez por semana.


A PARTIR DE LOS 40 AÑOS
Los 40 son los nuevos 30, y aunque debes elegir con cuidado una disciplina deportiva, estás en un muy buen momento para fortalecer la salud y mantener el cuerpo activo.


Busca una actividad física que te motive y céntrate en actividades que te permitan mejorar tus debilidades o tu tono muscular. Caminar a una marcha rápida, ir al gimnasio, practicar natación o actividades como el yoga o pilates te resultarán de gran ayuda.


DE LOS 50 A LOS 60 AÑOS


Para los adultos de este grupo de edades, la actividad física consiste en actividades recreativas o de ocio, desplazamientos como paseos a pie o en bicicleta, o bien actividades ocupacionales, o tareas domésticas.


A esta edad, es posible que tengas algún achaque o arrastres algún dolor. El deporte te ayudará a mejorar tu salud y sentirte bien contigo mismo. No es recomendable que hagas entrenamientos intensos o que requieran esfuerzo extremo.


El cuerpo humano evoluciona constantemente y envejece, es importante conocer qué tipo de práctica deportiva se ajusta más a tus propias capacidades y posibilidades, para que no se desencadenen problemas de salud.

Noticias ¡Cerca de ti!

Conoce los servicios publicitarios que impulsarán tu marca a otro nivel.