Pasar al contenido principal
x

Senado de la República analizará Ley de Movilidad y Seguridad Vial

taxi_en_oaxaca
Foto(s): Cortesía
Ana Lilia Pacheco

Ana Lilia Pacheco

 

A pesar de que el pleno de la Cámara de Diputados aprobó la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, se presentaron modificaciones a los artículos 7 y 54, por lo que tendrá que regresar al Senado para ser analizados y aprobados.

Alejandra Leal, coordinadora de la Coalición Movilidad Segura, declaró que aunque con las reservas, quedan temas pendientes, por lo que es importante no perder de vista que la Ley Movilidad Segura es por y para las víctimas de siniestros de tránsito y sus familias.

El dictamen aprobado el 29 de marzo en la Cámara de Diputados regresará al Senado en donde la Comisión de Movilidad y Zonas Metropolitanas, presidida por la senadora Patricia Mercado, deberán analizar y discutir las modificaciones aprobadas.

Explicó que los artículos aprobados por las 2 cámaras permitirán disminuir los riesgos de las personas para moverse por las calles y carreteras del país y expresó su confianza en que, a la brevedad, el Senado aprobará la Ley para que pronto sea publicada en el Diario Oficial de la Federación.

Recordó que la aprobación ha significado un largo camino en donde todos los sectores han participado en un proceso colaborativo: familias de víctimas de siniestros de tránsito, organizaciones de la sociedad civil, académicos, personas legisladoras, autoridades y sector privado. 

"El gobierno debe reconocer la seguridad vial como un bien público y una prioridad en sus políticas. La ley permitirá que se racionalice la planeación y la coordinación de todo el sistema y su gobernanza”, mencionó.

La coordinadora de Coalición Movilidad Segura recordó que las muertes y discapacidades por siniestros de tránsito han sido reconocidas por la Organización Mundial de la Salud como una epidemia silenciosa. 

Por ello, manifestó que la nueva ley se centra en el derecho a la movilidad a partir del reconocimiento de que ninguna muerte o discapacidad ocasionada por siniestros de tránsito debe ser normalizada y que las personas deben contar con sistemas de movilidad seguros.

Abundó que se deben considerar las velocidades seguras, la movilidad del cuidado, la importancia de la movilidad activa, la garantía de los derechos de las víctimas de siniestros de tránsito, y se regulen los factores de riesgo vial; por ejemplo, niveles de alcohol, cascos para motociclistas, sillas de retención infantil, cinturón de seguridad y velocidad. 

Noticias ¡Cerca de ti!

Conoce los servicios publicitarios que impulsarán tu marca a otro nivel.