Pasar al contenido principal
x

Más del 50% de delitos en Oaxaca se concentran en 9 municipios

policia-detiene-a-sujeto
Foto(s): Cortesía
Citlalli López Velázquez

Citlalli López

El 50.72% de todos los delitos denunciados en 2021 en Oaxaca se concentraron en solo 9 municipios, principalmente en Oaxaca de Juárez, Juchitán de Zaragoza y San Juan Bautista Tuxtepec, informó ICSUS Seguridad y el Observatorio Nacional Ciudadano (ONC).

En la lista de los puntos más violentos también figuran Santa Cruz Xoxocotlán, Salina Cruz, Huajuapan de León, Santo Domingo Tehuantepec, Santa Lucía del Camino y Ciudad Ixtepec.

Al presentar el reporte anual 2021, la organización dedicada al análisis de cifras de seguridad señaló que en el ranking estatal Oaxaca se ubica entre las 10 entidades con mayor tasa de homicidio culposo, robo en transporte público, feminicidio y robo a transeúnte.

En promedio, cada día en 2021 fueron cometidos 2 homicidios dolosos, 2.7 homicidios culposos, 10.5 lesiones dolosas, 19.5 denuncias de violencia familiar, 10.5 robo con violencia, 6.6 robo de vehículo, 3 robo a casa habitación, 3.4 robo a negocio, 7 robos a transeúnte y 2 violaciones.

ICSUS detectó que en 2021 se abrieron 25 mil 169 carpetas de investigación en Oaxaca, de las cuales 5 mil 646 se abrieron en la capital del estado, es decir, 22.23%.

“Si bien es una cifra que pareciera alarmante, recordemos que la capital del estado es la que tiene mayor población y es lógico que tenga mayor movilidad e incidencia de delito”, explicó José Garcí, integrante del ICSUS.

En delitos patrimoniales se abrieron, en 2021, 11 mil 451, de los cuales 3 mil 644 se abrieron en Oaxaca de Juárez: 31.82%.

Ciudad Ixtepec incrementó en 813.64% el robo a transeúnte al pasar de 22 carpetas de investigación, en 2020, a 201 en 2021.

En homicidio culposo Oaxaca de Juárez ocupa el segundo lugar. Del total de carpetas de investigación por este delito, 52.94% ocurrió en un accidente de tránsito.

En Tuxtepec el homicidio doloso disminuyó 50% al pasar de 63 carpetas de investigación en 2020 a 19 en 2021.

“Los datos nos permiten focalizar y ver en dónde hay mayor incidencia, en dónde está creciendo y en dónde es un problema muy grave para focalizar los recursos de por sí escasos”, indicó Miroslava Ortiz, coordinadora del ONC.

Dijo que los delitos que tuvieron mayor incremento fueron los relacionados con violencia de género.

 Los datos -agregó- revelan también que las estrategias no han sido del todo efectivas en el combate a este delito que exacerbó con la pandemia.

Noticias ¡Cerca de ti!

Conoce los servicios publicitarios que impulsarán tu marca a otro nivel.