Pasar al contenido principal
x

“Hay que inyectarle recursos a la economía”, urge Coparmex

centro_de_oaxaca
Foto(s): Cortesía
Citlalli López Velázquez

Citlalli López Velázquez

 

El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Oaxaca, Alejandro Sánchez Díaz, señaló que, tras dos años de pandemia, es momento de que los gobiernos inyecten recursos a la economía. “El solo gasto social no es suficiente”, indicó.

“La buena noticia es que en todos lados se empieza a vivir una creciente derrama económica, esperamos que se mantenga, sin embargo, no hay que olvidar que fueron dos años muy complicados para las empresas, para el sector privado. Fueron dos años en donde cada quien tuvo que ingeniársela para salir adelante y sacar a flote sus empresas”, destacó.

Sánchez Díaz indicó que aun cuando todavía se reportan casos activos de personas infectadas por el virus SARS-CoV-2 (COVID-19), podría decirse que estamos entrando a un escenario post pandemia que requiere de generar condiciones para el crecimiento económico y enfrentar el contexto socioeconómico adverso derivado de la guerra entre Rusia y Ucrania.

“Todo parece indicar que el tema inflacionario va a ser el tema del año. Los números no mejoran y el tema de crecimiento a nivel global y local no pinta bien. Si le sumamos esta escalada inflacionaria por diversos factores internos y externos, es un escenario difícil para el beneficio de las familias”, expuso.

En este sentido consideró que es momento de que las autoridades comiencen a echar a andar estrategias que permitan fortalecer a los sectores productivos.

“Es importante liberar fuentes de financiamiento accesibles para el sector privado que permitan a ciertos sectores crecer en esta post pandemia, si le podemos llamar así, que tengan acceso a créditos y servicios financieros accesibles que permitan fomentar la contratación de más personal, ciertos incentivos a la contratación que se vuelvan alicientes a la inversión”, expuso.

La inyección de recursos a través del sector privado -dijo- se puede convertir en crecimiento. “El solo hecho del gasto social no es suficiente, no basta para hacer crecer una economía y es hasta preocupante”, declaró.

Confiar la economía del país a las remesas y al costo de petróleo -abundó- es volver a apuestas del pasado “que generalmente no han salido bien”.

Aclaró que la inyección de recursos debe ir con créditos accesibles y no a fondo perdido pues consideró que sería un “incentivo perverso" y representaría dilapidar ingresos que no tenemos. "Sería un arma de doble filo".

 

 

“La buena noticia es que en todos lados se empieza a vivir una creciente derrama económica, esperamos que se mantenga, sin embargo, no hay que olvidar que fueron dos años muy complicados para las empresas".

Alejandro Sánchez Díaz

Presidente de la Coparmex Oaxaca

Noticias ¡Cerca de ti!

Conoce los servicios publicitarios que impulsarán tu marca a otro nivel.