Pasar al contenido principal
x

Guerra y pandemia: panorama difícil para la construcción en México

trabajador_de_la_construccion
Foto(s): Cortesía
Citlalli López Velázquez

Citlalli López Velázquez 

 

El presidente de la Cámara Nacional de la Vivienda (Canadevi), Luis Alberto Moreno Gómez Monrroy, señaló aquí que este será un año complicado para la industria de la vivienda. “No está viviendo su mejor momento, pero tampoco el peor”, destacó.

“Tenemos que buscar ideas, cambios, alternativas. Es un hecho sin igual como la salida de la pandemia y la guerra en Europa, trae consecuencias que nos arrastran y no nos podemos hacer de lado, aunque estemos muy lejos”.

Moreno Gómez Monroy indicó que ante el contexto adverso deben de buscarse alternativas con las cadenas de valor, con las cadenas productivas que intervienen nuestros procesos de trabajo y alternativas con los tres órdenes de gobierno, así como cámaras de Diputados y Senadores.

El líder nacional de la Canadevi estimó un crecimiento del 3% en comparación con 2021 con una meta de 250 mil viviendas en el país.

El objetivo -dijo- es ambicioso, pero confió en que se logrará apelando a que todas las instituciones están dispuestas a trabajar de manera conjunta para sacar adelante el tren de la vivienda, “en la inteligencia de que es lo que promueve mucho empleo y desempeño económico”.

“No es un panorama que se vea muy halagador, pero es un panorama al fin y al cabo que tenemos que trabajar con él y tenemos que aprender de él. Por naturaleza soy optimista, sé que será un año muy complicado, pero vamos a salir bien al final del día”, expuso.

Apostó a que serán los estados del norte del país como Nuevo León, Tamaulipas, Chihuahua y Baja California los que tendrán mayor dinamismo por su situación geográfica e industrial. Lo mismo en Jalisco, Guanajuato, Aguascalientes y Querétaro, que también han mostrado empuje en este sector. En la zona sureste consideró a Yucatán y Quintana Roo.

De Puebla y Ciudad de México -añadió- también tienen metas interesantes a lograr, que, sin embargo, están enfrentando algo de complicación por tramitología.

“Estamos trabajando en ello para lograr la meta, sin embargo, hay estados que no logramos alcanzar éstas por diferentes circunstancias, pero trabajaremos de manera conjunta con los gobiernos estatales para obtener el objetivo deseado”.  

Sobre Oaxaca, indicó que se tienen complejidades especiales como lo es la tenencia de la tierra, pero se están buscando alternativas para tener un desdoblamiento de la producción de la vivienda.

Noticias ¡Cerca de ti!

Conoce los servicios publicitarios que impulsarán tu marca a otro nivel.