Pasar al contenido principal
x

Activistas llaman a campaña nacional Sin Maíz No Hay País

maíz_nativo
Foto(s): Cortesía
Octavio Vélez Ascencio

Octavio Vélez Ascencio

 

La Campaña Nacional Sin Maíz No Hay País hizo un llamado a las autoridades en sus diferentes niveles de gobierno a que ejerzan acciones contundentes de manera pronta y expedita ante la actual crisis de precios del grano.

La vocera de la alianza de organizaciones, Blanca Estela Mejía Castillo dijo que México produce suficiente maíz blanco para abastecer las 6.5 millones de toneladas anuales requeridas en la elaboración de tortillas de masa de auténtico nixtamal.

Además, sostuvo que el país también produce otras 6.5 millones de toneladas anuales para fabricar harina de maíz para tortillas.

Expuso que el maíz amarillo importado se utiliza para usos industriales, entre otros, alimentos procesados para aves, ganado y cerdos.

Por eso, expuso que la crisis actual en los aumentos en el precio del grano no responde a un problema de abasto, sino a una especulación financiera derivada de temas internacionales.

Difundir lo contrario –asentó–, representa una acción en contra de la estabilidad económica del país y de su soberanía alimentaria.

De esta manera, rechazó que el maíz para tortillas se emplee en la industria y en el ganado, más no en el principal alimento.

“Tampoco debe tolerarse que los fabricantes de harina para tortillas utilicen maíces amarillos de mala calidad”, añadió.

Ante esto, destacó que resulta urgente la creación de un organismo nacional para regular y establecer referentes comerciales nacionales basados en la oferta y la demanda interna, tomando como prioridad el consumo humano y por ende, la soberanía alimentaria.

También resaltó que es urgente la producción de maíz blanco y maíz amarillo requerido en México para cubrir las prioridades de la alimentación.

“Sólo así tendremos seguridad, pero sobre todo, soberanía alimentaria”, agregó.

La portavoz subrayó que el consumo de tortillas elaboradas con solo maíz de buena calidad, sin agrotóxicos y sin transgénicos, nixtamalizado exclusivamente con cal y agua, constituye un derecho de los mexicanos y un asunto de seguridad nacional.

“Pues además privilegia nuestra cultura milenaria y mejora la alimentación, sana, nutritiva y saludable”, terminó.

 

Principal alimento

*La tortilla es el principal alimento de los y las mexicanas. Proporciona en promedio cerca de 45 por ciento de las calorías, 40 por ciento de las proteínas y 50 por ciento del calcio que se requiere.

*En los últimos años se ha reducido el consumo de tortillas en México, debido al precio y a la mala calidad de los productos que se añaden a la producción de las tortillas.

*Esta situación puede agravarse por el alza injustificada del precio del maíz y la falta de una política que regule el comercio del grano y vigile la normatividad para la producción de la tortilla.

Noticias ¡Cerca de ti!

Conoce los servicios publicitarios que impulsarán tu marca a otro nivel.