Pasar al contenido principal
x

El artista oaxaqueño, Guty Ángelo Hernández, transmite su historia

SEGUNDA 1 (1)
Foto(s): Cortesía
Redacción

Universidad Anáhuac Oaxaca

 

 

El artista oaxaqueño, Guty Ángelo Hernández, teje con maestría el telar de su imaginación, entrelazando colores vibrantes y simbolismos ancestrales en cada pincelada, creando un cosmos pictórico que cautiva los sentidos y transporta al espectador a un mundo de maravilla y reflexión. 

El trabajo de Guty se distingue por su vibrante expresión de la identidad mexicana a través de retratos que rebosan de vitalidad y emotividad. Sus obras, ya sean bidimensionales o esculturas, son testimonios vívidos de la riqueza cultural oaxaqueña, capturando la esencia de sus sujetos con una sensibilidad única.

En sus retratos, Guty no sólo busca capturar la emotividad de sus modelos, sino también transmitir su historia y su espíritu a través del color y la textura. La pintura se convierte en un diálogo íntimo entre el lienzo y el hombre, donde cada pincelada es un susurro de texturas entrelazadas, una danza entre el palpitar del lienzo y la sensibilidad del artista. 

 

Las fibras del lienzo, como testigos silenciosos, acogen las caricias de la tinta, transformándose en un lienzo vivo donde la emoción se plasma en cada relieve y surco, en cada matiz y tono. Es en esta sinfonía táctil donde el arte cobra vida, donde la yuxtaposición de suavidad y rugosidad dan forma a la narrativa visual, invitando al espectador a sumergirse en un mundo de sensaciones táctiles y emocionales.

Captura la esencia de la muerte

En las pinceladas del maestro oaxaqueño, la muerte se personifica como una figura esquelética, un recordatorio de la inevitable transitoriedad de la vida humana. La muerte, ese misterio trascendental que acecha en las sombras del tiempo, encuentra su eco en el arte como un tema de profunda reflexión y expresión.

El artista, como alquimista de lo efímero, ha buscado capturar la esencia de la muerte a través de un léxico simbólico y estético que trasciende lo terrenal. 

 

En el arte contemporáneo, la muerte se manifiesta de formas más abstractas y conceptuales. A través de instalaciones, performances y obras multimedia, los artistas exploran las dimensiones existenciales de la muerte, cuestionando nuestras creencias y temores más profundos.

La muerte se convierte en un lienzo en blanco sobre el cual proyectamos nuestras ansiedades y esperanzas, nuestras preguntas sin respuesta sobre el más allá. 

Sobreviviendo en la adversidad

En su última colección, Guty quiso despojarse de lo material y conceptual para poder tener respuestas viviendo 15 días en la calle, donde pudo plasmar respuestas en 15 cuadros distintos en donde la experiencia de vivir en la calle es un crisol de contrastes y emociones que desafían al alma y al espíritu humano.

Para plasmar esta realidad cruda y conmovedora en una obra de arte, el artista se sumerge en las profundidades de la vida urbana marginada, buscando capturar la esencia misma de la supervivencia en la adversidad.

 

A través de trazos vívidos y colores sombríos, las obras de arte se convierten en un testamento visual de la lucha diaria, donde cada rostro desgastado y cada rincón descuidado cuentan historias de resistencia y resiliencia. 

Las calles se transforman en un lienzo donde se proyectan las cicatrices del abandono y la esperanza de redención, donde los objetos cotidianos adquieren una nueva vida como símbolos de dignidad y perseverancia.

El vivir en la calle se manifiesta en cada trazo, en cada textura, en cada matiz, revelando una verdad incómoda pero vital sobre la condición humana. Es un recordatorio de que, incluso en los rincones más oscuros de la sociedad, existe una belleza cruda y una humanidad compartida que trasciende las barreras de la indiferencia y el olvido.

A través del arte, el artista busca dar voz a los sin voz, a los invisibles, a aquellos cuyas vidas están marcadas por la dureza de la calle. Es un acto de empatía y solidaridad, una invitación a reflexionar sobre nuestras propias percepciones y prejuicios, y a reconocer la humanidad común que nos une a todos, sin importar nuestras circunstancias.

Noticias ¡Cerca de ti!

Conoce los servicios publicitarios que impulsarán tu marca a otro nivel.