Pasar al contenido principal
x

Esculturas de metal en el Meapo

La tradición de culto a la muerte en México es punto de partida para Sergio Guerrero, quien ayer inauguró en el Museo Estatal de Arte Popular de Oaxaca (Meapo) su exposición Siempre eterno, en la cual reúne esculturas de metal.

Huellas de la Memoria

TORREÓN, Coahuila.- Decenas de zapatos gastados por el caminar en búsqueda de familiares desaparecidos y con mensajes escritos en sus suelas, integran la exposición "Huellas de la Memoria", la cual se presenta en esta ciudad.


"Este no es un memorial, este no es monumento, esto es una exigencia, que los zapatos hablen sobre nuestra búsqueda, que lo gastado que está cada zapato igual está la vida de cada persona que busca a un familiar desaparecido, porque te desgastas al caminar", indicó Itzel Mireles, de Fuerzas Unidas por los Desaparecidos de Coahuila (FUNDEC).

Papalutla, al rescate de su artesanía

Santa Cruz Papalutla, Tlacolula.- Cuando doña Beatriz Ángeles tenía 12 años aprendió de su padre a hacer canastos. El proceso que seguía le llevaba varios días, desde la preparación del material para tejerlos, hasta su terminado. Hoy es una de las pocas artesanas que continúa con el oficio, en un municipio de dos mil 600 habitantes de los que sólo cien se dedican todavía a él.

Mostrarán objetos creados en el CASA

Los estudiantes de la edición dos del Diplomado en Diseño Industrial de objetos , del Centro de las Artes de San Agustín (CASA) presentarán sus propuestas en la exposición que llevarán a cabo en la galería planta alta del Centro de las Artes de San Agustín (CASA) hoy por la tarde.

Lanni fusiona la tradición y lo contemporáneo

Lienzos elaborados en telares en San Pablo Villa de Mitla toman color en un taller en Teotitlán del Valle, donde artesanos trabajan la técnica japonesa de teñido conocida como Shibori. y estas piezas se incorporan más adelante a los hogares en forma de cojines.


Esta colaboración entre creativos es dirigida por Lanni un proyecto que en 2014 iniciaron Sara López Ellitsgaard, Michelle Ruelas y Sofía Sampayo, donde se fuciona el diseño comtenporáneo con técnicas ancestrales artesanales.

Alfeñique, una artesanía imprescindible

CIUDAD DE MÉXICO.- Cada año, en cada ofrenda a los Fieles Difuntos, no falta alguna figura de alfeñique, borreguitos gordos y algunos de patas largas, palomitas, liras adornadas con flores, cruces, canastitas con frutas, cerdos, gallinitas, y las clásicas calaveritas, asomando la cabecita.


El alfeñique es una mezcla de azúcar, clara de huevo, gotas de jugo de limón y una planta que se llama chaucle o chautle (blatia campanulata).

Las máscaras lo hicieron sobrevivir

Villa Hidalgo Yalálag.- Al llegar al taller de Donato Mendoza Molina nos reciben sus máscaras, que ha puesto a secar en su azotea, la antesala está recién regada con agua para evitar que el polvo se adhiera a la pintura recién colocada en un par de máscaras de negritos, danza tradicional de esta comunidad, para la que prepara este elemento fundamental de su vestimenta.

Muere a los 81 años el escultor "Tijelino"

GUADALAJARA, Jalisco.- El escultor Ramón Villalobos Castillo "Tijelino" falleció ayer a los 81 años de edad.


"Con profunda pena participamos el sensible fallecimiento del maestro Ramón Villalobos 'Tijelino'. Descanse en paz", informó el Alcalde de Zapotlán El Grande, Alberto Esquer, a través de Twitter.


El reconocido artista --nacido en Zapotlanejo en 1934 y radicado durante muchos años en Ciudad Guzmán--, murió en Guadalajara, pero sus restos serán trasladados a Zapotlán El Grande, según información de ese municipio.

Escultural exposición de Jorge Yázpik en Oaxaca

De mediano y gran formato llegó a Oaxaca una colección de más de 50 piezas, en diversos materiales como: jade, obsidiana, madera, plata, fibras naturales, barro, mármol, porcelana, piedra volcánica y bronce. La exposición temporal Jorge Yázpik se puede apreciar en varios espacios del Centro Cultural Santo Domingo (CCSD) y será inaugurada por el artista hoy a mediodía.


 


El deslumbrante retablo de Santo Domingo de Guzmán

La decoración del templo de Santo Domingo de Guzmán es uno de los ejemplos más sobresalientes del barroco mexicano. El retablo mayor de este recinto es uno de los mas esplendorosos, y dado que el retablo es la máxima y más imponente expresión de la escultura colonial resulta un marco idóneo para venerar las imágenes sagradas.

Suscribirse a Artesanías

Noticias ¡Cerca de ti!

Conoce los servicios publicitarios que impulsarán tu marca a otro nivel.