Pasar al contenido principal
x

Por onda de calor, Oaxaca alcanza temperaturas de 43 grados: Conagua

onda_de_calor_en_oaxaca
Foto(s): Cortesía
Citlalli López Velázquez

Citlalli López Velázquez 

 

En los últimos tres días estado de Oaxaca registró temperaturas extremas no registradas en los últimos cinco años en marzo. El termómetro llegó hasta los 43 grados y podría alcanzar valores más altos en los siguientes días debido a una onda de calor prolongada.

Julio Salazar Farfán, meteorólogo del Organismo de Cuenca Pacifico Sur de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), precisó que las altas temperaturas obedecen al establecimiento de un sistema de alta presión en el Golfo de México y Océano Pacífico. Lo anterior está generando que el termómetro ascienda de manera importante en el sureste del país.

“A pesar de que estamos dentro de la temporada de frentes fríos que termina en le primera quincena de mayo, y que tenemos un sistema frontal en el norte del país, el resto del territorio nacional mantiene altas temperaturas debido a esta ola de calor que ha permanecido y generado temperaturas que superan los 40 grados centígrados”, señaló.

Los valores más altos se registraron en la Cuenca del Papaloapan con 43 grados, seguido del Istmo de Tehuantepec con 42 grados, en el caso de la capital del estado la máxima alcanzada es de 38, registrada el pasado 30 de marzo.

La ola de calor -dijo- continuará presentándose en lo que resta de esta semana y probablemente se extienda en los primeros días de abril debido a que continúa el sistema de alta presión.

“En los últimos 5 años no se había presentado en la última quincena de marzo temperaturas tan elevadas, al menos en la capital del estado; sin embargo, históricamente sí se han presentado estos valores, hablamos de 2015 y 2010 que fueron años extremosos en donde se dieron en marzo, abril y mayo, temperaturas que incluso han estado superando estos valores”, destacó.

Salazar Farfán alertó a la ciudadanía para que tomen medidas preventivas que eviten afectaciones en su salud dado que las temperaturas en abril podrían llegar a los 44 grados en la Cuenca y Costa, y 39 en la capital.

Dentro de las medidas recomendadas está no exponerse por periodos prolongados a la acción directa de los rayos solares, si se realiza ejercicio al aire libre, usar gorra, ropa de colores claros y de algodón, utilizar bloqueador solar, mantenerse hidratados y no ingerir alimentos en vía pública pues tienden a descomponerse rápidamente.

Convocó al uso eficiente y racional del agua para evitar mayor escasez en esta temporada de estiaje.

Noticias ¡Cerca de ti!

Conoce los servicios publicitarios que impulsarán tu marca a otro nivel.