Pasar al contenido principal
x

La lucha de Paso de la Reina vs CFE en un documental

Foto(s): Cortesía
Redacción

Alto impacto en el territorio geográfico, reubicaciones forzosas para pueblos y comunidades que significan el despojo de sus bienes e historia, o cambios drásticos en el ecosistema son algunas de las consecuencias que genera la construcción de presas y represas, como la que CFE pretende construir en Paso de la Reina, Oaxaca, cuyas comunidades ribereñas defienden al Río Verde.


La organización no gubernamental de Servicios Internacionales para la Paz (SIPAZ) realizó el documental “Que el corazón no esté partido”, el cual retrata la defensa de la autonomía de los pueblos oaxaqueños aledaños al Río Verde, para evitar la construcción del megaproyecto de la Comisión Federal de Electricidad (CFE): el levantamiento de una cortina de 195 metros de altura ubicada un kilómetro arriba del paso del afluente.


El documental muestra en sus imágenes los paisajes endémicos y los rostros de los pobladores cercanos a las riberas del Río Verde, quienes han creado un fuerte vínculo social con él, pues es un “gestor” económico, provee alimentos sin gastar un peso, además de ser una alberca natural y un escenario histórico de las comunidades circundantes.


El Paso de la Reina es la comunidad retratada en este material audiovisual, una localidad ubicada en el municipio de Santiago Jamiltepec, la cual ha combatido durante décadas el proyecto de la CFE para la construcción multimillonaria de la presa homónima al pueblo mencionado.


El Consejo de Pueblos Unidos por la Defensa del Río Verde (COPUDEVER), fue quien apoyó a la ong SIPAZ, la cual es un referente internacional en cuestión de la defensa de derechos humanos y de la protección de los espacios en peligro y los grupos amenazados.


Otro documental es “Hay unos más vivos”, un trabajo antropológico que retrata cómo la construcción de presas generó un conflicto social y una negligencia administrativa que implicó la realización de los reacomodos de dos poblaciones mexicanas: la de Aguamilpa en Nayarit y la de Zimapan, ubicada entre los estados de Querétaro e Hidalgo.


El antropólogo estadounidense Scott Studebaker Robinson, maestro de la Universidad Autónoma Metropolitana, fue quien dirigió este filme, el cual se desarrolló durante el sexenio de Carlos Salinas (1988-1994), años en los que las presas de Aguamilpa y Zimapan fueron construidas a petición de la CFE, lo que provocó un desalojo forzoso de las poblaciones homónimas, seguido de un realojamiento improvisado en áreas geográficas escabrosas que complicaron el trazo para el asentamiento de las poblaciones.


En los testimonios del documental las autoridades afirman la realización de una consulta ciudadana y de una supuesta campaña de información, en la cual los resultados concluyeron que la población estaba consciente de las consecuencias y los aparentes beneficios tecnológicos que generaría el proyecto hidroeléctrico. Sin embargo todo fue una falacia, pues la mayoría de la población era analfabeta y no todos dominaban el español.


La presentación de los trabajos audiovisuales se realizó en el marco de las actividades realizadas por el “Foro de difusión de documentales internacionales del Día Internacional de acción contra las presas y a favor de los ríos, el agua y la vida”, que se conmemoró este 14 de marzo en las instalaciones del Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca (IAGO).

Noticias ¡Cerca de ti!

Conoce los servicios publicitarios que impulsarán tu marca a otro nivel.